MinSalud y comunidades indígenas rescatan prácticas terapeúticas tradicionales

El objetivo es elevar la calidad de vida de los pueblos indígenas, a través de la coordinación y desarrollo de planes, programas y proyectos bajo el enfoque intercultural

Puerto la Cruz, Maracaibo y Puerto Ayacucho sirvieron de sede para reunir a los médicos tradicionales en las jornadas de consulta de las regiones: oriente, occidente y sur del país. Los encuentros de presentación de muestra de medicina tradicional fueron organizados por representantes de los pueblos wayuu, añu, yukpa y warao.

En Venezuela la reivindicación de los derechos integrales de los pueblos indígenas, tiene rango constitucional. Alineado a este principio, el Ministerio del Poder Popular para la Salud crea la Dirección de Salud Indígena que como objetivo pretende contribuir a elevar la calidad de vida de los pueblos indígenas, a través de la coordinación y desarrollo de planes, programas y proyectos bajo el enfoque intercultural.

Ahora, enmarcados en la premisa del fortalecimiento de la identidad cultural y la reivindicación del derecho a la salud de los pueblos indígenas, la Dirección de Salud Indígena trabaja con los líderes de la medicina tradicional los lineamientos para la construcción de propuestas de políticas públicas en salud.

Cosmovisión de la salud, el equilibrio
La medicina tradicional indígena es la medicina propia de un pueblo y su cultura, es aquella que más allá de la salud asistencial médico y enfermedad del cuerpo, intenta reequilibrar tanto los aspectos observables afectados como los de índole espiritual, vivencial y anímico. Su sistema terapéutico se construye de acuerdo con las características culturales de los grupos.

En los pueblos indígenas si uno se enferma, se enferma toda la familia. En este sentido, la enfermedad y la salud son definidas en un sentido social, no solo individual. Para iniciar acciones es necesario entonces restituir la armonía perdida buscando el favor de los espíritus de la naturaleza y recurriendo a las propiedades medicinales de las plantas.

Estado y Medicina Tradicional
Como política de Estado, y considerando la cosmovisión de la salud de los pueblos indígenas, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud y la dirección de salud indígena, han convocado a los líderes de la medicina originaria, a los eventos denominados Jornada de Consulta en materia de políticas pública en salud, seguridad social y medicina tradicional de los pueblos y comunidades indígenas de los bloques oriental, occidental y sur del territorio nacional; además de los encuentros de medicina tradicional de los pueblos wayuu, añu, yukpa y warao, en los que cada conocedor de medicina originaria reseña su rol como medico y actor en el equilibrio entre la naturaleza, los miembros de la comunidad y el mundo espiritual.

Jornadas de Consultas
Una línea estratégica trazada por el MinSalud para establecer la forma de cómo debe abordar el Sistema Publico Nacional de Salud las necesidades de las comunidades indígenas, es escuchar las inquietudes de los médicos tradicionales y su propuesta de intervención; que conllevó a la realización de las jornadas de consulta en materia de políticas públicas en salud, seguridad social y medicina tradicional de los pueblos indígenas de los bloques oriente, occidente y sur del país.

“El Sistema de Salud debe interactuar con los médicos tradicionales, nosotros somos los que conocemos las comunidades, sabemos cuando algo perturba e inquieta a nuestra comunidad”, así lo señaló Gregorio Cardona medico tradicional pemón del estado Bolívar quien formuló parte de las conclusiones en la mesa de trabajo referida a medicina tradicional.

Igualmente se destacó, que parte de este trabajo de interacción, es el reconocimiento a la medicina tradicional a través de la acreditación que una comisión integrada por miembros de la comunidad debe seleccionar y avalar a través de la comunidad o el consejo de anciano y posterior certificación por el Ministerio de Salud.

Para Prudencio Sudoi, Barí del Estado Zulia, los establecimientos de la Misión Barrio Adentro 1, 2 y 3 deben ubicar y adaptar dentro de las infraestructuras espacios para la práctica de curación de la medicina tradicional indígena, tomando en consideración las normas shamánicas.

En cuanto a las mesas de los derechos sociales y políticas integrales de las mujeres, niños y adolescentes, derechos de los ancianos, derechos laborales y vivienda los 440 líderes que se congregaron en las jornadas de consultas de oriente, occidente y sur del territorio recalcaron:

En la mesa correspondiente a los derechos sociales y políticas integrales de las mujeres, niños y adolescentes la discusión giró en torno a los problemas de violencia doméstica, la explotación laboral de los niños, niñas y adolescentes; la ausencia de instituciones educativas en zonas de difícil acceso o con una infraestructura no acorde en el mejor de los casos; el fortalecimiento de la interculturalidad en los colegios con la enseñanza bilingüe y el respeto y apego a las tradiciones.

Debido al respeto que los mismos ancianos se han ganado, no solo por su edad, sino por el trabajo que han desempeñado merecen ser tratados con educación y consideración. De allí nació la sugerencia de crear sanciones para todo aquel que maltrate y humille verbal o físicamente a los ancianos. La sanción sería válida para indígenas y criollos. Esta fue una de las propuestas que surgieron de la mesa referida a los derechos de los ancianos.

En la mesa de los derechos laborales destacó el tema de la explotación laboral, ya que es frecuente que a la mano de obra indígena no se le paga lo estipulado por el Gobierno Nacional. También se abordó el empleo a los menores de edad; la igualdad de género, la capacitación y formación del trabajo, cooperativas y cotizaciones del seguro social.

Asimismo, en la mesa de vivienda las distintas etnias consultadas coincidieron en que los programas de viviendas estén acorde a las necesidades y realidades de cada pueblo, para ello se debe hacer un estudio socioeconómico y cultural de cada pueblo o comunidad y que los proyectos y diseños de las viviendas se lleve en sinergia con los organismos y las instituciones pertinentes; además de flexibilizar los requisitos para la tramitación de solicitud de vivienda, tomando en cuenta que en una gran porción de la población indígena no es cotizante de la Ley de Política Habitacional.

Encuentros de Medicina Tradicional
De acuerdo a los conocimientos que a lo largo del tiempo se constituyó en medicina tradicional y con el objetivo de incorporar la medicina tradicional y las prácticas terapéuticas de los pueblos indígenas a los Servicios del Sistema Nacional de Salud, el Ministerio del Poder Popular para la Salud, basándose en el principio de participación protagónica de los pueblos indígenas, compartió con los líderes de Medicina Tradicional, en una primera fase, los encuentros de los pueblos Añú, Yukpa, Warao y Wayuu.

Realizar diagnóstico y tratamiento a sus pacientes, es la labor que realizan médicos sociales que caminan Sierras, Cerros, Selvas, Bosques, Desierto, Sabanas y navegan ríos y caños. En concordancia con la cosmovisión particular de cada pueblo, se establecen las tipologías o clasificaciones de las enfermedades, lo mismo que de los remedios. Cada comunidad indígena representa una particularidad en el reconocimiento de las enfermedades generadas por el desequilibrio con la naturaleza y con el cuerpo.

El rol del medico tradicional es mantener el equilibrio de la salud, que más allá de la atención curativa, es la armonía entre la naturaleza, el cuerpo y los espíritus señala Cecilia Uriana, partera de la comunidad wayuu, tamare del estado Zulia.

Para Elvira Pérez (partera Añu) su trabajo en las comunidades tiene una gran demanda pues la mayoría de las gestantes de la localidad no realiza el debido control en los centros de salud dada la gran distancia entre sus hogares y los mismos.

Ignacio Romero (Sobador Yukpa), recalcó “Yo, trato los malestares musculares, lo hago sin esperar pago, recibo solo lo que quiera darme el paciente. Esto es un don, pero nos gustaría tener apoyo para un espacio propio en el que haríamos nuestro diagnóstico y cuando la situación escape de nuestras manos remitir y que el médico que reciba tome en cuenta las anotaciones con las que fue enviado el paciente”.

Por su parte, Gerardo Moraleda, médico warao, apunta “Hay veces por llamado de los espíritus atiendo a pacientes fuera de mi comunidad, estos casos son entregados directamente por los espíritus. Mi don es cantar y con mis maracas alejo los males de los cuerpos, mis cantos están dirigidos especialmente a atender partos de mujeres. Una vez que canto, las mujeres tienen buen parto. Aunque también domino otros cantos que permiten la sanación de de mis pacientes con mordeduras de serpientes y malestar en los niños”.

Estos encuentros organizados por la misma comunidad, permiten al sistema público de salud tener bases para la elaboración de políticas dirigidas a las comunidades y a la vez dar un paso en el reconocimiento de los sistemas de medicina tradicional indígena.

Los pueblos indígenas han desarrollado sus propios sistemas, procedimientos y modos de curar diferentes, auténticos y adaptados a las características de sus grupos, sus espacios naturales y sus culturas. Ahora, su articulación con el sistema de salud, como opción alternativa que conjuntamente con la medicina facultativa, contribuirá a la realización del derecho a la salud de los pueblos indígenas.